Proyecto PY20_00783

Proyecto de I+D+i, convocatoria 2020, financiado a través del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Junta de Andalucía.

Contacto investigador

responsable

+34 953648522 raguado@ujaen.es

Resultados

En esta sección se irán incorporando los principales resultados obtenidos en forma de referencias a publicaciones en revistas científicas o comunicaciones presentadas a congresos 
Proyecto PY20_00783
New insights into the Barremian–lower Aptian calcareous nannofossils of the Mediterranean Tethys: chronostratigraphic and paleobiogeographic implications. [Nuevas perspectivas sobre los nanofósiles calcáreos del Barremiense-Aptiense inferior del Tetis Mediterráneo: implicaciones cronoestratigráficas y paleobiogeográficas]. Aguado, R., Company, M., O'Dogherty, L., Sandoval, J., Martinez, M., 2022. Marine Micropaleontology 173, 102114. Open Access. https://doi.org/10.1016/j.marmicro.2022.102114. Resumen: Se ha realizado un estudio detallado de las asociaciones de nanofósiles calcáreos de doce secciones que cubren el intervalo comprendido entre la parte alta del Barremiense inferior y el Aptiense inferior en el Dominio Subbético de la Cordillera Bética. Se describen siete nuevas especies de nanofósiles (Crucibiscutum bastetanum, Crucibiscutum gracile, Chiastozygus lamprostauros, Cyclagelosphaera platyaspis, Lithraphidites aichmoides, Lithraphidites pugio, y Rhagodiscus sicutclipeus), se enmienda la especie Lithraphidites magnus y se discute y clarifica el concepto taxonómico de la especie índice Hayesites irregularis. El rango estratigráfico detallado de las nuevas especies, junto con los de otros taxones relevantes, se determina y correlaciona con la escala bioestratigráfica estándar de amonites. Las edades de los biohorizontes de los nanofósiles calcáreos bioestratigráficamente relevantes se han determinado utilizando datos cicloestratigráficos ajustados astrocronológicamente. Se proponen cinco nuevas subzonas de nanofósiles calcáreos que mejoran la resolución bioestratigráfica del Barremiense superior a escala regional y se han correlacionado de modo directo con respecto a la zonación estándar de ammonites del Tetis. Dos de las nuevas especies descritas aquí se utilizan como marcadores bioestratigráficos para las subzonas propuestas. La duración de cada subzona también se proporciona mediante calibración astrocronológica. Este estudio permite el refinamiento de la zonación de nanofósiles calcáreos para la provincia Mediterránea-Atlántica del Dominio Tetísico. Las implicaciones de estos nuevos resultados se discuten con respecto a la definición y uso actual del límite Barremiense / Aptiense. Las tendencias morfoevolutivas de algunos grupos de nanofósiles seleccionados se revisan en relación con los cambios paleogeográficos del Barremiense tardío y el Aptiense, demostrando que estos cambios fueron un factor prominente de control sobre la evolución y distribución biogeográfica del nanoplancton calcáreo en la región Atlántica-Europea Occidental.

Publicación en revista científica

Episodes of accelerated environmental change during and after the early Aptian OAE 1a – insights from a pelagic succession from the western Tethys. [Episodios de cambio ambiental acelerado durante y después del OAE 1a del Aptiense temprano - perspectivas desde una sucesión pelágica del Tetis Occidental]. Castro, J.M., Sequero, C., Quijano, M.L., de Gea, G.A, Aguado, R., Lowson, C., Naafs, B.D.A., Pancost, R.D. En preparación (próxima a ser finalizada). Resumen:

Publicación en revista científica

30/11/2021: Muestreo de campo de las secciones Bco. de Cavila 2, Río Argos 6 y Arroyo de Gilico. 04/12/2021: Muestreo de campo en la sección de La Frotera. 20/01/2022: Final del estudio cuantitativo de los nanofósiles calcáreos del intervalo TE de las secciones de Bco. Cavila2 (alta resolución) y Cortijo del Hielo (media resolución). 03/02/2022: Final del procesado (molido) de muestras para geoquímica (δ 13 Ccarb, δ 18 Ocarb, δ 13 Corg, e ICP-masas) de las secciones de Bco. Cavila 2, Río Argos 6 y Arroyo de Gilico. 11/02/2022: Muestreo de campo en la sección de Carbonero. 18/03/2022: Final del estudio cuantitativo de los nanofósiles calcáreos del intervalo MBE de la sección de Arroyo de Gilico (alta resolución). 29/03/2022: Muestreo de campo en la sección de Bco. Azadillas. 01/04/2022: Obtención de resultados de ICP y preliminares sobre biomarcadores para la sección Río Argos 6. 08/04/2022: Final del estudio cuantitativo de los nanofósiles calcáreos del intervalo TE de la sección de La Frontera. 26/04/2022: Obtención de resultados de ICP y preliminares sobre biomarcadores para las secciones de Bco. Cavila2 y Arroyo de Gilico. 19/05/2022: Muestreo de campo en alta resolución de la sección de Cjo. del Hielo. 17/06/2022: Final del estudio cuantitativo de los nanofósiles calcáreos del intervalo TE de la sección de Río Argos 6 (alta resolución). 17/06/2022: Obtención de resultados de δ 13 Ccarb y δ 18 Ocarb de las secciones de Bco. Cavila2 y Río Argos 6. 21/06/2022: Obtención de resultados (elementos traza) para la sección de Carbonero. 02/07/2022: Obtención de resultados de δ 13 Corg de la sección de Río Argos 6. 05/07/2022: Obtención de resultados de contenido en carbonatos para las secciones de La Frontera, Bco. Azadillas, Río Argos- 6 y Cortijo del Hielo (baja resolución). 08/07/2022: Final del procesado (molido) de muestras para geoquímica (δ 13 Ccarb, δ 18 Ocarb, ICP-masas y contenido en CaCO 3 ) de la sección de Cortijo del Hielo (alta resolución). 13/07/2022: Preparación de pósters y presentaciones para 11th International Cretaceous Symposium, 12th International Symposium Geochemistry of the Earth’s Surface, y 21th International Sedimentological Congress. 24/07/2022: Asistencia y presentación de comunicación al 12th International Symposium Geochemistry of the Earth’s Surface, Zurich, Switzerland. 28/07/2022: Obtención de resultados de ICP (elementos traza) para las secciones de Cortijo del Hielo y La Frontera. 22/08/2022: Asistencia y presentación de comunicación al 21th International Sedimentological Congress, Beijing, China. 22/08/2022: Asistencia y presentación de comunicaciones al 11th International Cretaceous Symposium, Warsaw, Poland. 09/09/2022: Final del procesado (molido) de muestras de la sección de Cortijo del Hielo para determinación de carbonatos en alta resolución. 16/09/2022: Obtención de resultados de TOC para las secciones de Río Argos 6 y Carbonero. 26/09/2022: Preparación de comunicación oral y pósters para las XXXVII Jornadas de Paleontología. 29/09/2022: Obtención de resultados adicionales de contenido en carbonatos para secciones de Bco. Cavila 2, Arroyo de Gilico y Carbonero. 05/10/2022: Asistencia y presentación de pósters en las XXXVII Jornadas de Paleontología, Cuenca, España. 21/10/2022: Muestreo de campo en Caravaca. 28/10/2022: Obtención de resultados de ICP (elementos mayores) para las secciones de Cortijo del Hielo y La Frontera. 31/10/2022: Obtención de resultados de ICP (elementos mayores) para la sección de Carbonero. 22/11/2022: Muestreo de campo en la sección de l'Alcoraia. 30/11/2022: Final del estudio cuantitativo de los nanofósiles calcáreos del intervalo TE de la sección de Cortijo del Hielo (alta resolución). 20/12/2022: Obtención de resultados de TOC para las secciones de Cortijo del Hielo, La Frontera y Bco. Azadillas. 21/12/2022: Obtención de resultados de δ 13 Ccarb y δ 18 Ocarb para la sección de Cortijo del Hielo.

Tareas/actividades realizadas

Orbital control of the anoxic events in the Hauterivian and Barremian stages. [Control orbital de los eventos anóxicos en los pisos Hauteriviense y Barremiense]. Martinez, M., Aguado, R., Company, M., Sandoval., J., O'Dogherty, L. 27e Réunion des Sciences de la Terre. Lyon 1-5 Nov 2021. Abstracts, p. 622. First record of a carbon cycle perturbation during the late Barremian: Multiproxy evidence for environmental change (Caravaca, Spain). [Primer registro de una perturbación del ciclo del carbono durante el Barremiense tardío: Evidencias multiproxy del cambio ambiental (Caravaca, España)]. Sequero, C., Aguado, R., Quijano., M.L., de Gea, G.A., Froehner, S., Company, M., O'Dogherty, L., Castro, J.M. 12th International Symposium Geochemistry of the Earth’s Surface, Zurich 24-29 Jul 2022. https://doi.org/10.5281/zenodo.6813090. Complex environmental perturbations related to the early Aptian OAE 1a – insights from a pelagic succession from the western Tethys (Subbetic Zone, SE Spain). [Perturbaciones ambientales complejas relacionadas con el OAE 1a del Aptiense temprano - percepciones desde una sucesión pelágica del Tetis occidental (Zona Subbética, SE de España)]. Sequero, C., Castro, J.M., Quijano., M.L., Aguado, R., de Gea, G.A., Naafs, B.D.A., Lowson, C., Pancost, R.D. 21th International Sedimentological Congress, Beijing 22-26 Ago 2022. Abstracts book, p. 174. Geochemical and calcareous nannofossil evidence of two late Barremian episodes of environmental change in south-east Spain. [Evidencias geoquímicas y de nanofósiles calcáreos de dos episodios de cambio ambiental en el Barremiense tardío del sureste de España)]. Aguado, R., Company, M., Castro, J.M., de Gea, G.A., O'Dogherty, L., Sandoval, J., Quijano, M.L., Martinez, M., Froehner, S., Sequero, C. 11th International Cretaceous Symposium, Warsaw 22-26 Ago 2022. Abstract volume, p. 109–110. Synchronising the timing of carbon cycle, volcanism and pacing of the Earth’s orbit during the Early Cretaceous. [Sincronizando el ciclo del carbono, el vulcanismo y el ritmo de la órbita terrestre durante el Cretácico Temprano]. Martinez, M., Aguirre-Urreta, M.B., Dera, G., Lescano, M., Omarini, J., Tunik, M., O'Dogherty, L., Aguado, R., Company, M., Bodin, S. 11th International Cretaceous Symposium, Warsaw 22-26 Ago 2022. Abstract volume, p. 263–264. Registro de dos episodios de cambio ambiental acelerado en el Barremiense superior: evidencias basadas en estratigrafía isotópica y nanofósiles calcáreos. Aguado, R., Company, M., Sandoval, J., O'Dogherty, L., Martinez, M., Castro, J.M., de Gea, G.A., 2022. in: Blanco, F., Blanco-Moreno, C., et al. (Eds.), Libro de Resúmenes de las XXXVII Jornadas SEP y V Congreso Ibérico de Paleontología. Palaeontological publications, 2, Cuenca, España, p. 25. Respuesta biótica y geoquímica al evento hipertermal del Aptiense inferior (OAE1a). Sondeo de Cau (Prebético de Alicante, España). de Gea, G.A., Castro, J.M., Aguado, R., Ruiz-Ortiz, P.A., Nieto, L.M., Quijano, M.L., Sequero, C., Froehner, S., 2022. in: Blanco, F., Blanco-Moreno, C., et al. (Eds.), Libro de Resúmenes de las XXXVII Jornadas SEP y V Congreso Ibérico de Paleontología. Palaeontological publications, 2, Cuenca, España, p. 60.

Comunicaciones presentadas a congresos

Synchrony of carbon cycle fluctuations, volcanism and orbital forcing during the Early Cretaceous. [Sincronía de las fluctuaciones del ciclo del carbono, el vulcanismo y las variaciones de la órbita terrestre durante el Cretácico Temprano]. Martinez, M., Aguirre-Urreta, B., Dera, G., Lescano, M., Omarini, J., Tunik, M., O'Dogherty, L., Aguado, R., Company, M., Bodin, S. Aceptado para publicación en Earh-Science Reviews. Resumen: Los Episodios de Cambio Ambiental (EECs) fueron intervalos de tiempo con ciclo hidrológico acelerado que marcaron el Cretácico Inferior. Sin embargo, las incertidumbres en las escalas de tiempo geológico impiden una comprensión completa del su inicio, desarrollo y terminación. Aquí, reanalizamos varias series sedimentarias hemipelágicas de Francia y España, desde el Valanginiense hasta el Barremiense, para proporcionar una escala de tiempo completa y precisa de este intervalo basada en el ciclo de excentricidad estable de 405 ka. Según nuestro marco astroconológico, el Evento Weissert comenzó hace 134.56 ± 0.19 Ma, en perfecta sincronía con el pico de actividad volcánica de la Gran Provincia Ígnea Paraná- Etendeka. En promedio, los EEC muestran un ritmo de 2.40 Myr desde el Valanginiense hasta el Barremiense, en fase con los incrementos en el suministro de detríticos y las variaciones de isótopos de carbono registradas en los carbonatos marinos. Los ciclos largos de excentricidad fueron, por lo tanto, parámetros clave en la regulación del clima y los ciclos del carbono en el Cretácico Inferior a través de cambios en el suministro de nutrientes y detríticos, la fertilización oceánica, el almacenamiento de carbono orgánico y el nivel global del mar. También se observa un amplio forzamiento orbital de oblicuidad de 1,2 millones de años, tanto en las proporciones de isótopos de carbono como de detríticos, a lo largo del intervalo estudiado lo que permite la identificación de etapas isotópicas largas en el Cretácico Inferior. Nuestro estudio pone de manifiesto una correlación positiva entre la escorrentía continental y el cambio del nivel del mar, lo que sugiere que la eustasia glacial, y no la eustasia de los acuíferos, fue el principal impulsor de las fluctuaciones globales del nivel del mar durante el Cretácico Inferior. También demostramos que el máximo de humedad relacionado con el Evento Weissert está impulsado por el ritmo de los largos ciclos orbitales a pesar del emplazamiento de la provincia de Paraná-Etendeka. Sin embargo, en comparación con otros EEC del Valanginiense-Barremiense, el Evento Weissert aparece como un evento singularmente largo con un profundo impacto en el clima y los ecosistemas marinos en comparación con otros EECs. Postulamos que esto es consecuencia del efecto combinado del emplazamiento de la provincia Paraná-Etendeka y los ciclos orbitales largos.

Publicación en revista científica

Late Barremian accelerated environmental change: calcareous nannofossil and geochemical evidences. [Cambio ambiental acelerado en el Barremiense tardío: evidencias de los nanofósiles calcáreos y geoquímicas]. Aguado, R., Company, M., de Gea, G.A, Castro, J.M., Sandoval, J., Sequero, C., Martinez, M., O'Dogherty, L., Quijano, M.L. Froehner, S. En preparación.

Publicación en revista científica

Inicio Inicio
Objetivos Objetivos
Equipo Equipo
Material Material
Resultados Resultados
Contacto Contacto