Synchronizing the timing of carbon cycle, volcanism and the pacing of the Earth’s orbit during the Early
Cretaceous. [Sincronizando las temporizaciones del ciclo del carbono, el vulcanismo y los ritmos de la órbita de
la Tierra durante el Cretácico Temprano].
Martinez, M., Aguirre-Urreta, B., Dera, G., Lescano, M., Omarini, J., Tunik, M., O'Dogherty, L., Aguado, R., Company, M.,
Bodin, S. Enviado a Earh-Science Reviews. En revisión.
Resumen: Los Episodios de Cambio Ambiental (EECs) fueron intervalos de tiempo con ciclo hidrológico acelerado que
marcaron el Cretácico Inferior. Sin embargo, las incertidumbres en las escalas de tiempo geológico impiden comprender
completamente el inicio, desarrollo y terminación de los EEC. Aquí, volvemos a analizar varias series sedimentarias
hemipelágicas de Francia y España, desde el Valanginiense hasta el Barremiense, para proporcionar una escala de tiempo
completa y precisa de este intervalo basada en el ciclo de excentricidad estable de 405 ka. Según nuestro marco
astroconológico, el Evento Weissert comenzó hace 134.52 ± 0.18 Ma, en perfecta sincronía con el pico de actividad volcánica
de la Gran Provincia Ígnea Paraná-Etendeka. En promedio, los EEC muestran un ritmo de 2.40 Myr desde el Valanginiense
hasta el Barremiense, en fase con el suministro detrítico y las variaciones de isótopos de carbono registradas por los rostra de
los belemnites. Los ciclos largos de excentricidad fueron, por lo tanto, parámetros clave en la regulación del clima y los ciclos
del carbono en el Cretácico Inferior a través de cambios en el suministro de nutrientes y detríticos, la fertilización oceánica, el
almacenamiento de carbono orgánico y el nivel global del mar. Además, nuestro estudio destaca una correlación positiva
entre la escorrentía continental y el cambio del nivel del mar, lo que sugiere que la eustasia glacial, y no la eustasia de los
acuíferos, fue el principal impulsor de las fluctuaciones globales del nivel del mar durante el Cretácico Inferior. También
demostramos que el pico de humedad relacionado con el Evento Weissert está impulsado por el ritmo de los largos ciclos
orbitales a pesar del emplazamiento de la provincia de Paraná-Etendeka. Sin embargo, en comparación con otros EEC del
Valanginiense-Barremiense, el Evento Weissert aparece como un evento singularmente largo con un profundo impacto en el
clima y los ecosistemas marinos. Postulamos que esto es consecuencia del efecto combinado del emplazamiento de la
provincia Paraná-Etendeka y los ciclos orbitales largos.